ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA MANAGEMENT REVISTA DYNA MANAGEMENT

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias sobre gestión
    • eBoletines DYNA
    • Buenas prácticas
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias sobre gestión

Noticias sobre gestión

13
jul
2018

La cadena de bloques tras el bitcoin

Noticias

Vote:

Resultados: 

2 puntos

 1  Votos

Por Jonathan Wilkins. Las criptomonedas están adquiriendo notoriedad en el sector financiero y, a menudo, ocupan los titulares en los portales de noticias internacionales; y la tecnología de cadena de bloques (también conocida como «blockchain») es la que ha hecho que todo esto sea posible. La cadena de bloques está cambiando el sector financiero y es posible que revolucione también otros sectores

Gracias a la tecnología de la cadena de bloques, los titulares de bitcoins pueden efectuar operaciones seguras sin un banco como intermediario. El bitcoin es solo una de las numerosas criptomonedas que está cambiando el modo en que muchas personas gestionan sus finanzas. En la actualidad, otros sectores están empezando a ser conscientes de que la cadena de bloques puede completar cualquier transferencia digital de información y los fabricantes son testigos de cómo esto fomenta la implantación de la Industria 4.0.

La cuarta revolución industrial lleva la digitalización un paso más allá, fortaleciendo la relación entre el mundo digital y el físico. La cadena de bloques puede favorecer esta relación, facilitando que los humanos y las máquinas se conecten y se entiendan mutuamente.

La cadena de bloques y la fabricación

La cadena de bloques es esencialmente un sistema de control de registro entre iguales imposible de modificar. Puede servir para reducir parte de los trámites administrativos de la cadena de suministro, ya que permite a los fabricantes convertir documentación importante (como por ejemplo, documentos legales que, de otra forma, podrían extraviarse cuando se intercambian entre empresas) en simples archivos automatizados.

Cada vez que se comparte un documento, crea un bloque que se añade a los bloques anteriores para formar una cadena fácil de seguir. Esto mejora la trazabilidad en la cadena de suministro, puesto que todo el mundo puede ver a dónde ha ido a parar la información.

Las cadenas de suministro pueden comprender diversas ubicaciones en todo el mundo y tener numerosas fases, lo que dificulta rastrear cada uno de los componentes y procesos de desarrollo, fabricación y suministro de los productos. La cadena de bloques puede crear una cadena de suministro más inteligente y segura, ya que ofrece un rastro sólido que se puede visualizar en tiempo real.

Un sistema de la cadena de suministro transparente y en tiempo real permite a los fabricantes detectar y abordar los problemas rápidamente, ya sea un error con un producto o un fallo de seguridad. Esto reduce la probabilidad de costosas retiradas de productos.

Seguridad

Preservar la seguridad de la información resulta fundamental para la fabricación y, lamentablemente, los ataques cibernéticos se están convirtiendo en una amenaza habitual.

Los piratas informáticos pueden ocultar fácilmente su presencia en un sistema durante mucho tiempo hasta ejecutar su ataque y, si no se realizan actualizaciones frecuentes, se puede burlar fácilmente el software antivirus.

La cadena de bloques podría ser la respuesta a este problema. Los socios de cadenas de suministro pueden comprobar la autenticidad de los productos y procesos en cualquiera de las fases gracias a la posibilidad de contar con una cadena de documentos y procesos fácilmente visible. Por otro lado, la cadena de bloques también está en constante evolución. Aunque es posible que alguien se cuele en un bloque, para cuando lo haga, se habrán creado otros bloques nuevos.

Mantenimiento

La tecnología avanza a un ritmo tan vertiginoso que puede resultar complicado para los responsables de planta garantizar que cuentan con la tecnología más actualizada. También resulta complicado mantener adecuadamente la tecnología a este volumen.

A medida que las máquinas se vuelven más inteligentes, estas pueden aprender a realizar sus propios diagnósticos y alertar al personal de cualquier problema que pudiese dar lugar a costosos tiempos de inactividad. La cadena de bloques va aún más allá y logra que las máquinas tengan mayor autonomía. Los fabricantes pueden añadir la cadena de bloques entre el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) ubicado en la propia fábrica y el proveedor de piezas. De esta forma, las máquinas son capaces de realizar un pedido autónomo de sus propias piezas de repuesto antes de que se averíen.

Mientras el bitcoin sigue creando millonarios en todo el mundo, no queda tan claro donde encaja en el futuro de la fabricación. Sin embargo, la cadena de bloques tiene potencial para beneficiar a las empresas de fabricación, a sus proveedores y a sus clientes, gracias a que simplifican y protegen muchos de los procesos de la cadena de suministro. El uso de la cadena de bloques fuera del sector financiero se encuentra aún en una fase inicial, pero parece que esta tecnología ha llegado para quedarse.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


La cadena de bloques tras el bitcoin

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Gestión Organizacional Dyna Management 2013

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email:info@dyna-management.com - Web site: www.dyna-management.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias sobre gestión
    • eBoletines DYNA
    • Buenas prácticas
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...