Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
5 Votos
ENERO-DICIEMBRE 2019 - Volumen: 7 - Páginas: [12 p.]
Descargar pdf
Resumen: Tradicionalmente los proyectos relacionados con el medioambiente y la sostenibilidad tienen dificultades para atraer capital, por ello, recientemente los empresarios han comenzado a obtener fondos directamente mediante financiamiento colectivo. El objetivo de este artículo es explorar las características de los modelos de negocio utilizados para financiar proyectos de energía renovable (RES) a través de una plataforma de crowdfunding especializada. Para ello, en primer lugar, se realiza una propuesta de clasificación que estandariza los diferentes modelos de negocios para los proyectos RES, haciéndolos comprensibles y herramientas aplicables para la inversión (punto de vista del inversor) y la financiación (punto de vista del emprendedor). En segundo lugar, utilizando como estudio de caso la plataforma Citizenergy cofinanciada por el Programa Intelligent Energy Europe de la Unión Europea, aplicamos la clasificación previa; los resultados muestran que los préstamos son el modelo de negocio más utilizado en términos de número de proyectos e inversión total. Además, encontramos que la elección del modelo de negocio se relaciona más con la plataforma que con las peculiaridades de los proyectos.Palabras clave: Crowdfunding; proyectos energías renovables; financiación verde; modelos de negocio; prestamos; emprendimiento medioambiental.
Compártenos:
© Revista de Gestión Organizacional Dyna Management 2013
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-management.com - Web site: www.dyna-management.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *