ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA NEW TECHNOLOGIES REVISTA DYNA NEW TECHNOLOGIES

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación en bases de datos
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre nuevas tecnologías
    • eBoletines DYNA
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

ANÁLISIS CINEMÁTICO INVERSO DE UN MECANISMO POLICÉNTRICO DE RODILLAS DE CUATRO BARRAS APLICANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES

 |    : /

ENERO-DICIEMBRE 2018   -  Volumen: 5 -  Páginas: [14 p.]

DOI:

https://doi.org/10.6036/NT8749

Autores:

OMAR ISMAEL LOPEZ SUAREZ - JONATHAN MARTINEZ PAREDES - ARIEL FUERTE HERNANDEZ - JUAN PABLO CAMPO LOPEZ - IVAN ALTAMIRANO OLGUIN - GERARDO HERNANDEZ VALENCIA - OSCAR TAXILAGA ZETINA

Materias:

  • INDUSTRIAS DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO (INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SIMULACION )

Descargas:   99

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   26 febrero 2018

Fecha Evaluando :   27 febrero 2018

Fecha Aceptación :   8 ocutbre 2018


Palabras clave:
Rodilla, prótesis, mecanismos de cuatro barras, redes neuronales artificiales, poloide, Knee, prosthesis, artificial neural networks, centrode
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

RESUMEN:
La rodilla es la articulación más grande del esqueleto humano, situada entre los brazos de palanca de la tibia y el fémur. Su función consiste en proporcionar la flexión de la pierna, movimiento que hace posible realizar actividades diarias como caminar, correr, saltar, etc., razón por la cual su mecánica articular resulta muy compleja. Durante la marcha humana, en la flexo-extensión de la rodilla se genera un centro instantáneo de rotación, la trayectoria generada forma una curva polar o poloide, siendo muy importante porque está relacionada con la cinemática y las fuerzas que se desarrollan en durante el ciclo de marcha. Asimismo, en un mecanismo protésico de rodilla de cuatro barras durante la intersección de dos eslabones móviles, se genera una poloide, que tiene relación con las dimensiones de los eslabones del mecanismo. Derivado a lo anterior, en este trabajo se plantea la aplicación de una herramienta de optimización basados en aprendizaje computacional, teniendo como objetivo principal proponer un mecanismo policéntrico de cuatro barras de control voluntario que sea capaz de producir la trayectoria similar al de la rodilla humana durante la flexo-extensión. Para lograrlo, se aplica un análisis cinemático inverso del mecanismo y se aplican redes neuronales artificiales, donde a partir de una trayectoria propuesta se determinan las dimensiones ideales de los eslabones que cumplan por completo con las necesidades para un paciente específico. En la parte final del trabajo, obtenidas las dimensiones optimizadas de la prótesis, se realizará el modelo computacional, y a su vez se aplicará manufactura mediante impresión tridimensional.

Palabras clave: rodilla, prótesis, cuatro barras, redes neuronales artificiales, poloide.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

Altim

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna NewTechnologies

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email: info@dyna-newtech.com - Web: http://www.dyna-newtech.com

 

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación en bases de datos
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre nuevas tecnologías
    • eBoletines DYNA
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...