Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ABRIL 1973 - Volumen: 48 - Páginas: 125-137
Descargar pdf
La industria de fabricación de papel y pasta de celulosa es une importante consumidor de agua. Esta agua, después del proceso, queda cargada con impurezas minerales y orgánicas, en cuantía elevada. Su vertido directo a una corriente natural produce intensas contaminaciones, fácilmente observable por sus consecuencias orgánicas, aun con altas diluciones. Conscientes del interés que este tema presenta en nuestro país, hemos pretendido hacer, en este artículo, una presentación sintética del problema de los vertidos líquidos de esta industria, abarcando las más importantes ramas especializadas de la misma y los aspectos más importantes (origen, cantidad, calidad y tratamiento) de la contaminación. En el trabajo que sometemos a la contaminación de los sectores interesados, comenzamos por definir la contaminación y los parámetros industrialmente utilizados para la medida de la misma. A continuación abordamos el estudio del tema específico del artículo, considerando tres aspectos o pasos fundamentales en la exposición: -El primer paso, fundamental en la búsqueda de soluciones al problema del vertido, es el análisis de los procesos de fabricación y la localización de las fases de los mismos en que se producen los vertidos contaminantes. - El siguiente paso es el estudio de la calidad y la medición de la cantidad de esos vertidos. Existe una diversidad grande de valores de can- tidad y de calidad del agua residual producida, entre industrias análogas de fabricación de papel o pasta. Ahora bien, aun dentro de la amplitud de variación, el conocimiento de los valores más frecuentemente encontrados da, ya, una orientación válida sobre el tema. Finalmente, el conocimiento de los sistemas de tratamiento utilizados actualmente, de sus posibilidades y de sus limitaciones, es también un apoyo básico en el enfoque del problema de eliminación o reducción de la contaminación. La amplitud del tema obliga, evidentemente, a explicar los diferentes métodos de tratamiento en forma muy general, aunque hemos procurado ser suficientemente precisos en lo que se refiere a aplicabilidad, alcance v resultados del tratamiento, sin entrar en el detalle de dimensionamiento, costo, etc., de las instalaciones que, en cada caso particular, han de estudiarse especialmente.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *