Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MAYO 2016 - Volumen: 91 - Páginas: 336-345
Descargar pdf
Los estudios de transporte urbano se han caracterizado por centrarse en el análisis de los problemas de movilidad entre diferentes zonas, buscando principalmente la minimización del tiempo de viaje. En los últimos años han cobrado gran importancia los efectos negativos (externalidades) que la movilidad urbana genera, entre ellos los aspectos ambientales. La movilidad con motivo de viaje a campus o centros universitarios supone hasta un 10% de los desplazamientos realizados dentro de la ciudad. En este estudio se describe los patrones de movilidad de los estudiantes, trabajadores y residentes en un campus universitario integrado en un entorno urbano. Se concluye con una evaluación del consumo energético y las emisiones de contaminantes emitidos a la atmosfera, provocados por estos desplazamientos, y así tener un mayor nivel de concienciación sobre el daño producido al medio ambiente.Las principales conclusiones obtenidas en este trabajo son, que para la disminución de la contaminación ambiental, la utilización del servicio público de bicicletas es una de las vías más efectivas para reducir el vehículo privado. Así mismo la gestión de aparcamientos debe ser otras de las medidas a aplicar, ya que el tener un mayor número de aparcamientos disponibles produce un efecto llamada del vehículo privado. Por último se debe potenciar los transportes colectivos, mediante la reducción de su coste y la incorporación de incentivos a los colectivos relacionados con el Campus.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *