Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JULIO 2023 - Volumen: 98 - Páginas: 335-340
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
La aparición de técnicas de estimulación electromagnética cerebral no invasiva, junto con la mejora de los registros electrofisiológicos, ha llevado a la necesidad de aumentar la precisión de la localización de los puntos craneales próximos a su diana cortical. En la práctica clínica, la técnica más utilizada para la localización de estos puntos en el cuero cabelludo es el sistema internacional 10/20 Y se utiliza una cinta métrica y un rotulador con el que se realiza el proceso de marcaje previo a la colocación de los electrodos. En este estudio se ha comparado el marcaje para distintos tests electrofisiológicos del método convencional y un nuevo método: el dispositivo EPlacement. La comparación se ha realizado teniendo en cuenta el tiempo utilizado para cada test, el error medio en distancia por electrodo, la dirección del error mediante el signo de coordenadas y, finalmente, una encuesta realizada al personal sanitario para saber las opiniones sobre las variantes EP-1S y EP-2S de EPlacement. En el estudio han participado 10 sanitarios, donde 5 tenían experiencia en realizar marcajes convencionales y 5 en la utilización del dispositivo EPlacement. Se han realizado 90 marcajes en maniquís y 10 marcajes en voluntarios. En los maniquíes, una vez finalizado cada marcaje, se midieron las distancias entre los puntos experimentales (marcados con EPlacement y cinta métrica) y las posiciones de referencia del sistema 10/20 determinadas por una plantilla impresa en 3D. Los resultados muestran que con EPlacement, se incrementa la exactitud en el marcaje, se reduce el tiempo empleado para dicho marcaje, y el personal sanitario es receptivo a adoptar esta tecnología.Palabras clave: SI 10/20, EEG, neurofisiología, nasion, inion, tragus, potenciales evocados, error, 3D, EPlacement, cabeza de maniquí, rTMS.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *