Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MAYO 2025 - Volumen: 100 - Páginas: 239-245
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
Este estudio propone una metodología basada en un Sistema de Inferencia Difusa (FIS) para modelar el templado de los aceros para herramienta D2 y H13, transformando el FIS en un modelo de Mínimos Cuadrados Difusos (FLS) mediante sus reglas y funciones de membresía. Un ANOVA realizado sobre el modelo FLS muestra un valor-p de 0.000014, indicando una alta significancia estadística. El análisis de significancia identifica las reglas 2, 3 y 11 como consistentes y relevantes (p<0.05 . T_0>T_(a\/2)), destacando la sensibilidad de la regla 2 en sus intervalos de funciones de membresía, esenciales para predicciones precisas. El modelo FLS (R^2=0.83) supera significativamente al FIS (R^2=0.72), mostrando mayor precisión en los resultados. Además, el FLS predice simultáneamente la dureza de ambos aceros, optimizando costos y tiempo en el control del proceso. La nueva estructura del FLS permite un análisis detallado para identificar las reglas más significativas, lo que constituye una contribución clave de este trabajo.Palabras clave: Reglas difusas; Predicción de dureza; Mínimos cuadrados difusos; Templado de acero; Inferencia difusa; Modelado de procesos; Sistemas de lógica difusa; Dureza del acero; Aceros para herramientas; Análisis de varianza; Funciones de membresía; Sensibilidad del modelo.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *