Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
NOVIEMBRE 1976 - Volumen: 51 - Páginas: 63-67
Descargar pdf
El término revolución ha sido empleado en tres sentidos al menos (1). Primero: súbito cambio político en la situación de soberanía dentro del Estado. Segundo: cambio cultural repentino; así el Renacimiento o la Reforma Protestante. La tercera acepción, más debatida, considera la revolución como un cambio generalizado en todo el orden social. Young pone como ejemplo, de este último tipo, a la Revolución Industrial inglesa de 1760, pero precisa que esta acepción presenta un sentido mucho más vago. Nosotros, personalmente, lo consideramnos poco útil para el análisis psicosociológico que vamos a efectuar. La revolución debe realizarse en un marco teóricamente acotable, en un tiempo corto y con alteración de las esferas de poder.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *