Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
OCTUBRE 1986 - Volumen: 61 - Páginas: 25-29
Descargar pdf
Actualmente, el ozono es una especie química perfectamente definida, pero, hasta finales del siglo XVIII, (y únicamente por manifestaciones léctricas) se conocían las propiedades químicas, fisiológicas u organolépticas que permitían detectarlo. En 1840, Schónbein demostró que, efectivamente, se trataba de una especie química determinada: un gas al que, debido a su olor, llamó "ozono", del griego "ozein" (exhalar olor). La definición de la identidad de este cuerpo fue, durante mucho tiempo, objeto de controversia. Los autores dudaban entre un cuerpo simple, un óxido de nitrógeno, y/o un peróxido de hidrógeno superior al agua oxigenada. Esta incertidumbre provenía de los reactivos utilizados para su dosificación y que son sensibles a todos los oxidantes. El problema quedó resuelto en 1860, cuando la transformación del oxígeno puro en ozono demostró que se trataba de una variedad alotrópica del oxígeno.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *