Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MARZO 1935 - Volumen: 10 - Páginas: 89-92
Descargar pdf
La normalización, punto de los más importantes de la organización científica del trabajo, ocupa lugar primordial en las actividades de orden técnico de la industria, del comercio y de la agricultura, así como en las demás manifestaciones del trabajo. Es la tipificación algo que ocupa la atención de científicos y de técnicos y que desde varios años, se viene aplicando con éxito feliz en todos los países de Europa y Norte América, y de ello, dejó huella perenne aquella revelación ofrecida por Alemania en el Congreso de Normas de Berlín de 1927. Las organizaciones para este fin de los diversos países de sus Comisiones de normalización muestran analogía en los principales puntos y son: Comisiones de Normas y Asociaciones; Comisiones: en Alemania «Deutscher Normenausschsuss E. V.»; en Francia, la «Association Francaise de Normalisation»; en Holanda, la «Hoofdcommissie voor de Normalisatie in Nederland», en Italia, «Ente Nazionale per l'Unificazzione nell Industrie »; en Austria, «Oesterreichischar Nomensusschues»; en Suecia, «Sveriges Standardiseringskommission"; en Suiza, «Schivizerinsche Normenvereinigung»; en Checoeslovaquia, «Cheskolovenko Normaliseni.Spoleonost», y España, la «C. P. de E. de M. y de Tipificación Industrial".
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *