Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
NOVIEMBRE 1939 - Volumen: 14 - Páginas: 389-392
Descargar pdf
Hemos supuesto en los capítulos anteriores que el ancho h del trazo luminoso que impresionaba la película negativa era de un valor tan pequeño que se podía considerar nulo; ello se hacía con objeto de obtener una gran simplicidad en los cálculos; sin embargo, dicha suposición no es exacta, por lo cual vamos a ver que consecuencias se producen cuando dicho valor no es nulo, es decir, lo que se llama «efecto de hendidura». Consideraremos los dos sistemas de registro: densidad constante y densidad variable
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *