Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ABRIL 2002 - Volumen: 77 - Páginas: 27-32
Descargar pdf
Basándonos en la problemática de control de una Línea de Galvanizado, vamos a describir, de forma resumida, la estructura y jerarquiLación del sistema de control así como sus objetivos. En primer lugar conviene aclarar que una Línea de Galvanizado es una instalación donde las bobinas de acero, procedentes de trenes de laminación o de otras líneas acabadoras, son sometidas a un proceso térmico y químico para mejorar, principalmente,sus características anticorrosivas. El proceso consiste, fundamentalmente, en recocer y recubrir las dos caras de las bobinas de chapa fina de acero con una capa. de zinc fundido de unos 35 a 350 gramos/m. CONCEPTO GENERAL DE AUTOMATIZACION. La cada vey mayor cantidad de elementos que intervienen en las Líneas de Proceso Continuo requieren la instalación de unos modernos sistemas de automatización que faciliten a los operadores el manejo de las mismas. En la automatización de Líneas de Proceso Continuo se presentan los siguientes requerimientos básicos: a) Alto grado de automatización. b) Rapidez de respuesta. c) Fiabilidad y seguridad de servicio. d) Facilidad para mantenimiento de servicio incluyendo diagnóstico de fallos, e) Flexibilidad y facilidad en relación con cambios de filosofía de funcionamiento. f) Potencia de supervisión y control, g) Obtención de informes. h) Control de proceso computerizado. Éstas características implican una jerarquización de funciones y una clara clasificación de modos de servicio y estados de instalación. NIVELES DE AUTOMATIZACION Dentro de esta jerarquización se pueden establecer, en función del rango de automatización de las funciones que se desarrollan en cada uno de ellos, hasta cuatro niveles diferentes, que detallamos a continuación y que se reflejan en el esquema adjunto. * Nivel 0: Campo * Nivel 1: Nivel de Control de Proceso - 1.1 Automatización básica - 1.2 Supervisión del proceso * Nivel 2: Nivel de Gestión de Producción * Nivel 3: Nivel de Gestión de Planta Nivel cero Este nivel está constituido básicamente por los motores, accionamientos y periféricos de campo necesarios para el control de los procesos, así como de las funciones de automatización previstas. Nivel 1.1 En este nivel se realiza la lógica secuencial y la regulación de los accionamientos. Para realizar estas funciones se emplean los siguientes sistemas: Sistema de regulación de accionamientos de c.a. y c.c. Sistemas de regulación de rectificadores Sistemas de control PLC. Buses de comunicación en sus variantes: * ETHERNET * INTERBUS-S, etc. Otros componentes de la automatización básica son los pupitres y puestos locales de mando Estos sistemas responden específicamente a los requerimientos a), b), e), d), e). El proceso puede funcionar automáticamente con el nivel 1. Naturalmente el hombre debe sustituir las acciones del nivel 2 y del nivel 3. Nivel 1.2 Este nivel es el encargado de supervisar el proceso en su vertiente de operación, responde a los requerimientos citados en f) y g) y está constituido por sistemas de visualización tipo SCADA. Nivel 2 y 3 Estos niveles de automatización están formados por ordenadores de proceso de alta capacidad de gestión y almacenamiento de datos, los elementos periféricos del ordenador y los programas de automatización del proceso y de gestión de producción.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *