Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MAYO 1928 - Volumen: 3 - Páginas: 5-12
Descargar pdf
Actualmente, la generalidad de las especificaciones referentes a piezas fundidas de metales no ferreos, se reducen a exigir una composición química determinada y un ensayo mecanico de tracción, según el cual, se ha de obtener una resistencia, limite elastico y alargamiento dados, sobre una barreta de prueba que representa a aquellas piezas. Ahora bien, ¿Cómo se obtiene esta barreta de prueba? Las especificaciones indican que debe serfundida, del mismo crisol que las piezas, bien unida -o separada de las mismas, en general lo primero y solamente lo último, en caso de piezas pequelias o de común acuerdo entre el fundidor y el receptor; ademas, indican las dimensiones que debe tener la barreta una vez maquinada y lista para la prueba; pero, en cambio, no dicen nada de las dimensiones de fundición de la misma, ni de la forma y posición en que hay que fundirla, y en el caso de que tenga que ir unida a las piezas, de en que punto de las mismas debe estar esa union. Es decir, quedan sin fijar una serie de variables, que, como sabe todo fundidor experimentado, tienen una influencia decisiva sobre el resultado que dara la barreta de prueba. En efecto, a poco conocimiento que se tenga sobre la constitución de las aleaciones metalicas, se sabe que la mayor o menor resistencia y alargamiento de la barreta de prueba, y, por tanto, la admisión o rechazo de las piezas que representa, depende de la estructura y grado de compacidad de la misma. La estructura, para una composición química determinada, esta intimamente ligada con la ley de enfriamiento de la barreta en el molde, la cual depende de sus dimensiones de fundición, temperatura de colada, naturaleza del molde y temperatura del mismo; la compacidad, depende del modo de fundirla y forma de alimentarla, es decir, de las dimensiones de su bebedero y mazarotas. En resumen, el resultado de una barreta de prueba, depende de una serie de variables, que son las que llama Portevin, factores de fundición.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *