Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MAYO 2005 - Volumen: 80 - Páginas: 69
Descargar pdf
Centrales de este tipo pueden generar una energía, que apenas consumiría materia prima alguna y podría ayudar a resolver el problema del hambre mundial: Tales ideas han ocupado a los ingenieros en el Día del ingeniero alemán con referencias concretas a las centrales de aire ascendente sobre las que se trató en el Congreso de especialistas 'Planificación y construcciones innovadoras'. La central de aire ascendente es una gran central térmica para las regiones de las tierras ricas en sol. La energía eléctrica allí producida casi sin consumo de recursos cubriría el consumo propio, contribuiría al desarrollo de la propia tierra y, posteriormente, a la exportación con la correspondiente mejora de la balanza comercial dado que se sustituyen mediante inversiones materias primas naturales como aceite, carbón y gas a la vez que se crearían numerosos puestos de trabajo. Trabajo y energía conducen al bienestar social y éste, a su vez, a una amortización del aumento de la población.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *