Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JULIO 1969 - Volumen: 44 - Páginas: 271-275
Descargar pdf
La Contabilidad General clásica contempla la empresa desde un punto de vista estático; la concibe esencialmente como una entidad poseedora de un patrimonio, o sea de bienes y deudas y toma como objetivo fundamental el poder decir, al menos una vez al ario, lo que la empresa posee y lo que debe. Para ello empieza por clasificar los bienes, positivos o negativos, en una serie de conceptos contablemente denominados «cuentas». Algunas de estas cuentas, A1, A2, ..., indican, por su saldo, el valor de los bienes que posee la entidad. Son las cuentas del Activo (Caja, Bancos, Clientes, cte.). Su saldo es deudor, al menos normalmente. Otras cuentas, P1, P2, ..., tienen un saldo que expresa el valor de las deudas de la sociedad; son las cuentas del Pasivo. Su saldo es acreedor, al menos normalmente. La diferencia entre el total de saldos activos y Pasivos es el valor neto de la empresa, que va variando con el tiempo; si sube el neto hay beneficios y si baja hay pérdidas. Si consideramos el valor neto como una deuda de la empresa ante el propietario, podemos abrir una o varias cuentas del Pasivo para recogerlo. En estas condiciones, la diferencia entre el total de saldos activos y pasivos dará cero.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *