Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
DICIEMBRE 1975 - Volumen: 50 - Páginas: 599-611
Descargar pdf
Pasamos a analizar las solicitaciones a que, por el fenómeno de la deriva, quedan sometidos los neumáticos de los dos ejes posteriores en tándem, no orientables, de un vehículo de transporte sometido a una fuerza lateral. Supongamos que describe una curva, siendo el radio "r" instantáneo de rotación y F la fuerza centrífuga aplicada al centro de gravedad G de todo el vehículo, carga incluida. Según que este centro de gravedad esté situado por delante del primer eje trasero, o entre los dos ejes en tándem, y según la posición relativa del centro instantáneo de rotación I con relación a dichos dos ejes, se producen distintas situaciones de reparto de fuerzas que afectan directamente a la cuantía y sentido de las fuerzas de deriva que actúan sobre los neumáticos traseros. En cualquier caso, la fuerza centrífuga F, cuya componente perpendicular al eje anteroposterior del vehículo es F, se descompone en tres fuerzas, Fi, F2 y F3, que engendran otras tantas reacciones, R1, R2 y R3, en los ejes delantero y los dos posteriores, respectivamente (Fig. 1), cuyas componentes paralelas a Fn es decir, T1, T2 y T3 vamos a considerar detenidamente, dado que estas dos últimas, aplicadas a los neumáticos de los dos ejes traseros, son precisamente las fuerzas normales a los mismos con que el suelo reacciona contra ellos debido a la deriva.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *