Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
NOVIEMBRE 2004 - Volumen: 79 - Páginas: 47-50
Descargar pdf
La posibilidad de valorar el estado y detectar la existencia de un defecto local en una estructura compleja o de difícil acceso, mediante el análisis del comportamiento global de la misma, ha motivado el desarrollo de diversas técnicas experimentales y analíticas basadas en el estudio de la respuesta dinámica de la estructura como medio de inspección. l conocimiento del estado de una estructura o sistema mecánico con el fin de predecir con anticipación un posible fallo catastrófico del mismo es una preocupación constante por parte de los fabricantes, usuarios y administraciones públicas, no sólo por el coste humano y económico que conlleva, sino también por el impacto social que provocan. Los actuales métodos de detección de defectos: ultrasonidos, radiografías, partículas magnéticas, termografías, etc. requieren un conocimiento previo de la zona del defecto y que ésta además sea accesible. La necesidad de un método de valoración global del estado de la estructura ha motivado la utilización de técnicas de análisis modal como medio para valorar los cambios, que en la respuesta dinámica provocan esos defectos locales. El empleo de técnicas de análisis modal experimental está basado en la ecuación del movimiento: [M] {x} + [C] {x} + [K] {x} = {0}
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *