Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ABRIL 1972 - Volumen: 47 - Páginas: 149-152
Descargar pdf
Para ceñirme al campo de mi vida profesional y a la información directa que conozco, me refiero concretamente a la educación de los ingenieros en el tiempo posterior a su graduación. Sin embargo, creo que una gran parte del contenido de esta reseña podría aplicarse, acaso con variaciones mínimas, a otros grupos profesionales que ostentan un grado universitario. En años no muy lejanos, casi todos los ingenieros de nivel superior o universitario podían desempeñar holgadamente su profesión aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación escolar. Hoy día, aparte los efectos inevitables del desgaste y del olvido, no pueden hacerlo sin suplementar continuamente aquellos conocimientos o, por lo menos, los que se relacionan directamente con su campo de trabajo. Ello, por una parte, es inmediata consecuencia de la extraordinaria rapidez con que progresan las ciencias y las tecnologías, mientras, por otra, puede considerarse como una exigencia de la responsabilidad social de los ingenieros en el progreso económico de todos los países.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *