Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
FEBRERO 1928 - Volumen: 3 - Páginas: 5-10
Descargar pdf
Nos vamos a ocupar en el presente articulo del calculo de las barras sometidas a un esfuerzo de cornpresión en la dirección de su eje longitudinal. Nada diremos sobre la teoría del pandeo, conocida por todos nuestros lectores, y que puede encontrarse en cualquier buen libro de Elasticidad, siendo nuestro objeto, unicamente, explicar el procedimiento hoy reglamentario en Alemania. De entre todas las fórmulas que se emplean para el calculo del pandeo, solamente la de Euler ha sido deducida cientificamente, siendo todas las demas fórmulas empiricas, validas solo dentro de los limites entre los cuales se extendieron los ensayos que sirvieron para su deduccion. La fórmula de Euler publicada por primera vez en el escrito de L. Euler titulado De Curvis elacticis, Lausane y Genf, el año 1744 ha estado largo tiempo en desuso a pesar de estar deducida de un modo rigurosamente lógico. La causa a que atribuye Foppl este hecho, es que esta formula discordaba de la antigua costumbre de medir exclusivamente la seguridad de una construcción indicando las cargas practicas máximas a las que estaban sometidas las distintas piezas. En efecto, en el caso del pandeo sobreviene el peligro de rotura antes de haberse agotado la resistencia de la pieza, la cual podra resistir todavia cargas mayores sin llegar a producir tensiones excesivas para el material, si se evitara que la barra pasase de la forma primitiva recta de equilibrio inestable a la curva de equilibrio estable en el momento de llegar a adquirir la carga el valor dado por is fórmula de Euler. Es natural que en vista de las dificultades que tree consigo el empleo de esta fórmula, se prefiriera el use de fórmulas empiricas con las que se orillaban estas dificultades. Ademas, debe tenerse en cuenta que la fórmula de Euler se dedujo por integración de la ecuacion diferencial de la elastica, considerando como constante el modulo de elasticidad, lo que solamente es cierto en tanto que el material trabaje por debajo del limite de proporcionabilidad. Por esta cause la fórmula tiene sus limites de validez, siendo su desconocimiento y el empleo irreflexivo de esta formula, facil fuente de pagrosos errores.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *