Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
FEBRERO 1928 - Volumen: 3 - Páginas: 1-3
Descargar pdf
En un artículo anterior (1) hicimos algunos comentarios a propósito de la interpretación que por algunos se da, basada en el calculo de probabilidades,a algunos casos extremos en que al parecer no se cumple el segundo principio de termodinamica. Deciamos que, a nuestro juicio, esa interpretación de los fenómenos aludidos, conduce al propio tiempo admitir otros que, a todas luces, constituyen un absurdo. Llegabamos a la conclusión de que, si los movimientos brownianos están, como se dice, en contra del segundo principio de termodinamica, y esos movimientos son debidos, como se supone, a la action de los movimientos de las moleculas de un fluido sobre particulas microscopicas en suspension en el fluido, tampoco se cumple el segundo principio a la escala macroscopica al considerar un cuerpo mayor sumergido en el mismo fluido. Que este cuerpo se movera tambien bajo la action de las moleculas del fluido, y que la diferencia entre ambos casos es solo aparente; que no es fundamental, que no es esencial, que es solo cuestión de escala. Y que, así como tenemos medios para observar los movimientos brownianos, que es por lo que hemos llegado a su conocimiento, no tenemos medios para observar los movimientos del cuerpo que consideramos a la escala macroscopica, porque los movimientos de este son, por decirlo asi, infinitamente mas pequeños.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *