Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
FEBRERO 1953 - Volumen: 28 - Páginas: [8 p.]
Descargar pdf
Aunque no se trate de un descubrimiento de última hora, ni de ninguna innovación trascendental, en el perfeccionamiento de la técnica en sus diversos aspectos, cada día encuentra nuevas aplicaciones la utilización práctica e industrial del llamado efecto piezoeléctríco en Física, relacionado con la emisión bajo ciertas condiciones de «ondas ultrasónicas», así designadas porque su carácter, en cuanto a tales vibraciones, es exclusivamente mecánico y de frecuencia superior a la perceptible por el oído humano. Piexeo-Piexo es una voz griega que significa «presionar», y esta acción mecánica se ejerce sobre ciertos minerales —cuarzo, sal de Seignette—, y últimamente sobre cristales de fosfato amónico (I) y de ácido tartárico (2). Hacía años y hasta siglos (concretamente hacia comienzos de 1700) que se comenzó a barruntar el fenómeno en Europa. Fué con ocasión de importarse a nuestro continente las primeras turmalinas desde Ceilán por mercaderes holandeses, pertenecientes, sin duda a la Compañía de Indias Orientales, que tan importante papel ha jugado en el desarrollo del comercio europeo, y que ha hecho de Amsterdam y de Amberes emporios de la piedra preciosa.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *