Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JUNIO 2005 - Volumen: 80 - Páginas: 40-42
Descargar pdf
Leonardo da Vinci puede considerarse el más sabio entre los sabios, lo cual puede ser o no verdad; lo que sí ha sido, sin duda alguna, es el más polifacético, con una necesidad casi neurótica de descubrir y saber. Su obra más universalmente conocida es la Pintura, aunque además comprende Escultura, Música, Mecánica, Física, Biología, Paleontología, Filosofía, Arquitectura, Anatomía, Óptica, Astronomía, Cartografía, Geografía, Geología, Hidráulica, Matemáticas –que en expresión suya “no existe ciertamente nada donde las ciencias matemáticas no puedan ser aplicadas”– y un enorme etcétera, realmente impensable en un hombre, uomo universale, como le llamaban sus contemporáneos, que vivió en el siglo XV y parte del XVI. Y que, como dijo Merezhkoski de él “un hombre que despertó demasiado pronto, cuan aún estaba oscuro y todo dormía”. Del carácter de Leonardo hay mucho escrito, especialmente ahora, a raíz de una novela de reciente éxito comercial, pero me gustaría destacar sobre todo su sentido del humor (“si es posible, se debe hacer reír hasta a los muertos” ) y su filosofía (“el que no valora la vida, no se la merece” o “cuando faltan razones, los hombres se gritan” ). Parece que ninguna ciencia era un obstáculo para él, dimmi che cosa ignoró mai quest’uomo?, y de las mismas manos que pintaron maravillas como La Gioconda o La Última Cena, salieron una enorme cantidad de proyectos de Ingeniería atrevidos y futuristas que se reflejaron en obras, dibujos y anotaciones con las que proyectaba redactar una enciclopedia con todo el saber humano. En muchos de ellos destaca la geometrización de los objetos para facilitar matemáticamente la explicación de los distintos fenómenos. Lo que seguramente algunos no sabrán son sus múltiples aportaciones al mundo marítimo, llenas de diseños de barcos, botes, campanas para buzos, sistemas de propulsión, transmisiones mecánicas, buques artillados, etc.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *