Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
NOVIEMBRE 1981 - Volumen: 56 - Páginas: 35-37
Descargar pdf
No parece necesario repetir una vez más la historia de la crisis energética. La subida del petróleo, con la perspectiva de los años transcurridos, habría que empezar a reconocer fue necesaria o al menos estimulante ya que sirvió para concienciarnos de que en el actual nivel de desarrollo técnico, la energía es un bien consumible. Es por ello que hoy día cualquier avance o desarrollo técnico que suponga una disminución, ahorro o contro l del consumo de energía es necesariamente bien recibido ya que su incorporación al proceso productivo suele permitir su amortización en muy corto plazo. Todo ahorro de energía suele provenir de una de las siguientes medidas generales: A. Mejora del rendimiento de los equipos productores o consumidore s de energía , B. Disminución de las pérdidas de Energía y recuperación de las mismas (aislamientos, intercambiadores, etc.). C. control, supervisión y reducción del consumo Vamo s a desarrollar este tercer apartado partiendo de que ya la simple puesta en práctica de un sistema de control del consumo de conducir, sin inversión material alguna, a una inmediata reducción a veces espectacular. Nos referimos a la creación de un Comité o al nombramiento del "Auditor Energético"
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *