Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
DICIEMBRE 1993 - Volumen: 68 - Páginas: 10-12
Descargar pdf
En 1952, la entonces R.F.A. promulgó la ley de constitución de empresas. El texto era el resultado final de décadas de esfuerzos por parte de los sindicatos alemanes, que nunca consideraron que su función se limitaba simplemente a luchar por los salarios y las condiciones de vida y de trabajo, sino que intentaban también obtener una cuota de poder y responsabilidad en la gestión de la empresa. Esos esfuerzos, que se remontan al período posterior a la I Guerra Mundial, recibieron un nuevo impulso tras el fin de la segunda conflagración, etapa que en Alemania se caracterizó por la recuperación económica, la reconstrucción del país y la democratización. El objetivo de los sindicatos era la "democracia industrial" y su lema: "la democracia no se acaba en las puertas de la fábrica". La idea quedó recogida en el mismo nombre de la ley de 1952, que implica que, de la misma forma que la constitución de un Estado democrático define los derechos y obligaciones de los ciudadanos y del gobierno, la empresa debe tener también su propia constitución, que establezca claramente las funciones del empleador y de los trabajadores y elimine así la gestión autocrática.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *