Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
DICIEMBRE 1995 - Volumen: 70 - Páginas: 24-31
Descargar pdf
A comienzos del presente siglo, en época de creciente desarrollo industrial, Frederick Taylor desarrolló la denominada "Organización Científica del Trabajo", consistente en la aplicación de la racionalidad a los métodos de trabajo buscando la optímización del rendimiento de máquinas y personas. Muchas de éstas, provenientes del campo, carecían de formación y estaban acostumbradas a unas condiciones de vida realmente duras. Los empresarios las consideraban "dos brazos y dos piernas para trabajar y un cerebro capaz de captar órdenes sencillas". De aquellos tiempos nos han quedado expresiones como `'mano de obra" aún habitual en nuestras industrias. En 1928, Elton Mayo y sus ayudantes se hallaban realizando unos estudios para optimizar el nivel de intensidad luminosa en una sala de montajes de los laboratorios Be]¡, en Hawthorne, Estados Unidos. Con gran sorpresa por su parte descubrieron que los operarios con los que trataban al realizar su investigación incrementaban de manera inusitada su productividad. Sorpresa que se transformó en estupor cuando al preguntar a los operarios el por qué de este incremento la respuesta fue que "él y sus ayudantes les trataban como a personas, a diferencia de sus capataces" y, además, participar en los estudios "les hacíasentirse importantes".
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *