Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MARZO 2003 - Volumen: 78 - Páginas: 44-46
Descargar pdf
La evolución hasta lo que es hoy en día la Ingeniería Industrial en Francia, se caracteriza por dos épocas: la primera, que marca un largo desarrollo hasta el s.XVIII, y la segunda, correspondiente a la Revolución Industrial (de 1750 hasta hoy). Como para buena parte de los países europeos, la Ingeniería Industrial tiene sus orígenes en Grecia (Arquímedes, inventor de máquinas de guerra y de sistemas de todo tipo) y Egipto (Ctésibios, fundador de la Escuela de Alejandría en el siglo III (a. C. y a sus discípulos Filón de Bizancia (tratado de levas), y Heron de Alejandría (teoría mecánica, teoría de engranajes, física de fluídos, ...). La transmisión de estos conocimientos se hace posible gracias a los imperios romano y bizantino, y al mundo árabe. Durante este periodo, hay poca innovación técnica por parte del mundo romano y bizantino. El principal mérito de esos ingenieros es la transmisión del Saber de generación en generación hasta la Edad Media. Por el contrario, el mundo árabe completa esos conocimientos con desarrollos importantes en Matemáticas, Química, autómatas, Mecánica hidráulica (bombas con sistema biela/manivela, norias, árbol de levas, ...). Esos conocimientos llegan a Francia y Europa occidental a través de España. Por lo tanto, los árabes han desempeñado un papel importante en la transmisión de esos conocimientos siendo el puente entre Oriente y Occidente, y entre las Edades Antigua y Media.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *