Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JUNIO 1931 - Volumen: 6 - Páginas: 266-268
Descargar pdf
Un poco de historia. —Hay que remontarse hasta el año 1916 o 17, que de la fecha exacta no me acuerdo. Era época de furor motocicletista, y entre los corredores más destacados figuraba don Pedro Sorriguieta. Así debía ser, pues no se trataba de un hombre que sabía mover las palancas de mando y tenía corazón para lanzarse a velocidades vertiginosas, sino de hombre que tenía estas condiciones y conocía y dominaba la máquina. Por esta época presentó en el Club Deportivo de Bilbao un motor de dos émbolos opuestos, dos tiempos, construido con materiales y máquinas medianos que, sujeto a una mesa, funcionó a la perfección, sin vibraciones sensibles ni entorpecimiento de ninguna clase. En aquella época no había en el mercado más motor de émbolos opuestos que el de gas «Oechelháuser» y «Junkers», desconocido en España, salvo para los técnicos que, por obligación o afición, seguíamos la evolución del motor de combustión interna. A pesar de este satisfactorio resultado, no encontró la debida protección, pero siguió su marcha ascendente y modificó el motor, construyendo un tipo de un solo pistón con válvula de escape en la culata y lumbreras de barrido en la camisa de cilindros. Este motor, ensayado por mí al freno de aire, tarado cuidadosamente con una dinamo, dió a 2.400 rev. por 1' una potencia superior a 27,5 HP.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *