Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
FEBRERO 1993 - Volumen: 68 - Páginas: 18-22
Descargar pdf
Aunque cualquier motor de gasóleo podría ser transformado para quemar aceite vegetal, para obtener el máximo rendimiento a bajo consumo, menos ruido, larga vida de sus componentes y poder adaptarse a cualquier producto oleaginoso, necesitaría revolucionarias soluciones técnicas, algunas de las cuales ha desarrollado Ludwig Elsbett. La base es un sistema duotérmico de combustión: un torbellino de aire fresco protege constantemente las paredes de la cámara de combustión sin transferencia de calor hacia los pistones (Fig. 1) La inyección a través de un nuevo tipo de inyector de tetón se concentra en el centro de la cámara de forma tangencial, produciendo un giro de aire sin turbulencias, lo que evita el sedimento de inquemados. Además, estos motores no llevan circuito de agua y la refrigeración se realiza por aceite, siendo innecesarias las aletas de refrigeración, la camisa y la bomba de agua. También la calefacción interna del vehículo funciona a base de aceite, que, caliente, pasa por un radiador delantero a través de un cambiador térmico. Los pistones se ven optimizados para poder funcionar con cualquier líquido oleaginoso. No obstante, el motor destaca por su sencillez utilizando sólo materiales corrientes como hierro, fundición gris y aluminio. Actualmente no utiliza componentes electrónicos con el fin de ofrecer motores muy sencillos para su posible producción en países sin la tecnología suficiente.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *