Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JUNIO 2001 - Volumen: 76 - Páginas: 31-36
Descargar pdf
No es la primera ocasión que he tenido que definir la Microbótica y en todas se me ha planteado la cuestión si no se trata de una variante de Robótica Industrial. Siempre he defendio que es otra cosa y que existen diferencias fundamentales que permiten considerar la Microbótica una nueva tecnología con suficiente identidad como para que su nombre abra paso a un nuevo concepto cientifico. Cuando se habla de "robot industrial" se hace referencia a una compleja y sofisticada máquina, dotada de un potente sistema computador programable, cuya potencia mecánica y la información que recoge sobre el entorno que le rodea la permite realizar con precisión, eficacia y rapidez tareas industriales de alto valor productiva. Solamente empresas de cierta envergadura estructural, económica y técnica son capaces de aceptar el coste, el volumen, la instalación, la programación con lenguajes específicos y el mantenimiento de los robots industriales actuales cuyas tareas, que reportan beneficios, son muy concretas. Por este motivo, el porque de robots en España alcanza la exigua cifra de 10.000 unidades a comienzos del siglo XXI con una tendencia al crecimiento en torno al 20%. Los microbots son pequeñas máquinas móviles encargadas de realizar tareas sencillas. Suelen estar gobernadas por un microcontrolador en un chip, cuyo programa regula la actuación de los motores y procesa la información de los sensores que informan sobre el mundo que les rodea. Su potencia mecánica es muy pequeña y su precisión, restringida. Su coste y construcción son tan pequeños y sencillos que los montan muchos particulares aficionados en sus hogares. Se les programa con lenguajes normalizados como el Ensamblador, el C y el Basic. Es cierto que para construir los microbots se emplean tecnologías como la Mecánica, la electrónica y la Informática, entre otras, como sucede con la Robótica industrial, pero también se emplean dichas tecnologías para fabricar coches y no por ello les llamarnos robots.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *