Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
SEPTIEMBRE 2005 - Volumen: 80 - Páginas: 19-21
Descargar pdf
La conservación y preservación del Patrimonio Industrial, con sus edificios, maquinaria y las huellas del pasado industrial o, dicho de otro modo, la recuperación de la memoria del lugar, presenta múltiples problemas dada la precariedad en la que se encuentra el Patrimonio Industrial. Esta precariedad se debe, entre otros factores, a:• El gran número de elementos a conservar.• La continua transformación de los elementos.• La falta de rentabilidad económica de las instalaciones.• La privilegiada situación, en la mayoría de los casos, lo que da lugar a una especulación inmobiliaria.• Las grandes superficies que ocupan.• La poca o ninguna protección legal.• La falta de sensibilización hacia este Patrimonio, tanto por parte de las Administraciones como de la Sociedad.• La carencia y/o diversidad de criterios a la hora de plantear su conservación o derribo.• La necesidad imperiosa de suelo, por su escasez, para otras actividades.Pero la destrucción del Patrimonio Industrial no sólo está ligada a su precariedad, la especulación urbanística y el interés de la propiedad, sino también a la falta de concreción del papel que debe jugar ese Patrimonio a la hora de diseñar y ordenar el territorio sobre el que se asienta.Por ello consideramos que es interesante, la ligazón que debemos intentar que se produzca entre Patrimonio Industrial-Territorio-Turismo Industrial y Nuevos Usos.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *