Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
FEBRERO 1985 - Volumen: 60 - Páginas: 27-29
Descargar pdf
Los microprocesadores con su gran versatilidad, su facilidad de manejo y su coste decreciente día a día, ha permitido la automatización de muchas operaciones, y especialmente la fabricación de robots que sustituyen al hombre en los trabajos penosos, peligrosos o tan monótonos que acaban por cansar a los operarios. El enorme incremento de robots en todo el mundo se explica por diferentes causas. Así en Japón, después de los años de euforia económica de los setenta, el gobierno japonés fue lo suficientemente hábil para que no decreciera la producción en las fábricas, a pesar de la crisis energética. En la segunda mitad de la década de los setenta, en Japón no se encontraba mano de obra para los trabajos difíciles y penosos. De aquí surgió la necesidad de sustituir hombres por robots, y Japón, después de obtener licencias de los fabricantes americanos, copió y mejoró los robots de los mismos y se transformó en la primera potencia mundial de robótica.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *