Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
SEPTIEMBRE 2004 - Volumen: 79 - Páginas: 55-58
Descargar pdf
Las instalaciones actuales, cada vez más cargadas de electrónica de potencia tanto trifásica como monofásica, contribuyen de forma importante a la proliferación de perturbaciones eléctricas, convirtiéndose en un verdadero dolor de cabeza para los usuarios y distribuidores de electricidad. Normativa referente a armónicos La norma UNE-EN 50160, de noviembre de 1994, define, en el punto de entrega al cliente, las características principales de la tensión suministrada por una red general de distribución en BT y MT, en condiciones normales de explotación. Se definen las perturbaciones por su duración temporal en Transitorios, que son fluctuaciones rápidas que no perduran en el tiempo, y Estables, que se mantienen estables en el tiempo, teniendo entre estas últimas a los armónicos. Hay poca probabilidad de que sean sobrepasados los correspondientes niveles de variación de las características, pero cualquier alteración de magnitud superior a las establecidas, supone la existencia de perturbaciones en la red de distribución, que se transmitirán por ella provocando el deterioro de la calidad suministrada a los usuarios. Las instalaciones actuales conducen a la coexistencia de: • Cargas no lineales que absorben corrientes distorsionadas, que se descomponen en armónicos. Estas intensidades alteran a su vez la onda de tensión y la tensión distorsionada produce efectos indeseados en los receptores lineales convencionales. Dentro de este grupo, en constante aumento, tenemos las aplicaciones de la electrónica de potencia. • Cargas muy sensibles que trabajan mal con ondas distorsionadas. Por ejemplo, los ordenadores. • Cargas sensibles a los suministros con interrupciones breves. Los equipos de control y ordenadores pertenecen a este grupo. • Plantas de proceso formadas por muchos equipos eléctricos coordinados y concatenados en las cuales la energía eléctrica de calidad marginal impide un funcionamiento adecuado. • Equipos de acondicionamiento de suministro. Por ejemplo, la instalación de un SAI para evitar los efectos de los cortes de suministro. • Aparatos de medición y registro de las variables eléctricas que ocurren durante las situaciones de perturbación de suministro.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *