Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
1 Votos
JULIO 2017 - Volumen: 92 - Páginas: 449-455
Descargar pdf
En la sociedad del conocimiento la resolución creativa de problemas emerge como una de las competencias más importantes del siglo XXI. Afortunadamente, son abundantes los programas de entrenamiento de la creatividad que han demostrado su eficacia. Sin embargo, muchos de estos programas y métodos se basan en una medición previa de la creatividad y requieren experiencia por parte de los revisores, consumen tiempo y se encuentran alejados de actividades cotidianas. En este artículo se propone un modelo para predecir la calidad creatividad de las soluciones elaboradas por los estudiantes, que se sustenta en el análisis del patrón de consultas y utiliza Wikipedia como base de conocimiento. Este modelo ha sido utilizado para predecir la calidad creativa de la solución de 226 estudiantes de entre 10 y 12 años, alcanzando una sensibilidad del 78.43%. Asimismo, se evalúa el grado de acuerdo existente entre los revisores en relación a las características creativas de los estudiantes evaluadas por medio de dos rúbricas. Este trabajo abre las puertas a integrar este modelo para la detección temprana de resultados poco creativos e intervenir para mejorar el resultado final en términos de creatividad.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *