Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ENERO 1971 - Volumen: 46 - Páginas: 31-33
Descargar pdf
La Fiabilidad atrae por su novedad y por la importancia de sus aplicaciones. Hace treinta años nadie hablaba de ella y todavía no estaba bautizada. Parece que Robert Lusser en 1952 propuso en un coloquio el nombre de «Reliability» para los países de habla inglesa. En Francia se ha generalizado el nombre de «Fiabilité». Pero al decir que no se hablaba de fiabilidad no significa que no se trabajaba sobre ella. En aquella época era materia reservada y los estudios apenas comnenzaban a sistematízarse. Hoy la Fiabilidad interesa en todas partes. La seguridad de los complejos sistemas de transportes, comunicaciones, control de tráfico, etc., no pueden concebirse sin estudios profundos de fiabilidad. Igualmente nuestra comodidad se beneficia de la fiabilidad de los coches, acondicionamientos, electrodomésticos, etc. Universalmente ha admitido su importancia y su necesidad, para el proyectista, para el que debe comparar ofertas y para el usuario. En los países industriales se halla incorporada a los planes de estudio de los cursos ordinarios y se organizan cursillos monograficos para difundirla entre los técnicos de promociones anteriores.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *