Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JULIO 1972 - Volumen: 47 - Páginas: 368-378
Descargar pdf
El hecho de que los metales sólo pueden obtenerse de sus menas a costa de aportaciones grandes de energía, salvo unas pocas excepciones de metales nativos, constituye una evidencia de su empleo en un estado metaestable de equilibrio. Planteada en estos términos la realidad de la utilización de los metales podemos considerar los fenómenos de corrosión como la expresión de la evolución de la naturaleza hacia la posición de máximo equilibrio, es decir, de mínimo contenido en energía. En esta lucha, en la que la batalla final está perdida, el hombre se opone utilizando económicamente todos los recursos técnicos que conoce para mantener durante el mayor tiempo posible este equilibrio metaestable. Estos fenómenos de corrosión son conocidos por el hombre casi simultáneamente con el descubrimiento de los metales. Sin embargo, han de pasar varios miles de años hasta que constituyan un problema de dimensiones notables para la humanidad. En primer lugar, es preciso que el hombre se haga sedentario y comience a construir un mundo artificial a su alrededor para que el tiempo, en lo que a duración se refiere, comience a surgir como la cuarta dimensión de su existencia.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *