Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
NOVIEMBRE 2000 - Volumen: 75 - Páginas: 59-66
Descargar pdf
El entorno en que se mueven las empresas en la actualidad presenta múltiples amenazas, a sumar las derivadas de la evolución coyuntural: necesidades cambiantes a satisfacer, evolución en las técnicas de gestión e influencia en la vida empresarial de los mercados globalizados, son las características que definen nuestra era. La industria actual afronta un reto crítico consistente en mejorar su ventaja competitiva. Durante la pasada década las empresas que compiten en el mercado mundial han apostado por la innovación tecnológica como la pieza más importante de su ventaja competitiva. Según los análisis realizados a partir de una exhaustiva encuesta a las empresas de Estados Unidos, Europa Occidental y Japón, países que mayores recursos dedican a I+D, se ha podido demostrar que estas empresas han ido dando mayor importancia al compromiso de la alta dirección con la integración de la tecnología y la estrategia general de la empresa y con la potenciación de sus recursos para alcanzar la necesaria ventaja competitiva. Esta mejora competitiva puede derivarse de una gestión más eficaz en un ámbito general, de una mejor gestión de la calidad, medio ambiente y seguridad, de la introducción de productos y mejoras de los ya existentes y de la creación y optimización de procesos productivos, así como el fortalecimiento de las ventajas competitivas que puedan existir en la empresa. En cada una de estas áreas, desde el primer grado de gestión empresarial, la tecnología debe jugar un papel muy importante. Para las PYMEs, la introducción y asimilación de nuevas tecnologías se encuentra con barreras relacionadas al poco financiamiento existente para tareas de I+D y a las dificultades con su relación con el entorno que les permita detectar las soluciones adecuadas a sus demandas tecnológicas. Como un instrumento de apoyo a las PYMEs para desarrollar las capacidades innovativas y teniendo en cuenta las características de estas empresas con relación al proceso innovador, se ha elaborado el GESTINNO (Sistema Gestión Integrado para la Innovación).
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *