Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
NOVIEMBRE 2004 - Volumen: 79 - Páginas: 57-59
Descargar pdf
La letra del último hit musical del cantante Alejandro Sanz encierra más coincidencias con la responsabilidad social de lo que puede parecer a primera vista, tanto por la posible adaptabilidad a las organizaciones de algunas de sus reflexiones en voz alta (no es lo mismo ser que estar, estar que quedarse, ser justo que ¡qué justo te va!, las listas negras, las manos blancas…), como por la actual confusión de términos y planteamientos producida y reproducida en torno a un concepto que está adquiriendo una trascendental relevancia y una fuerza inusitada en el mundo empresarial. Parafraseando la canción de Sanz, no es lo mismo Desarrollo Sostenible que reputación corporativa, ni es lo mismo acción social que responsabilidad social, o que ética, o que buen gobierno. Las definiciones planteadas en la entradilla del reportaje no son ni las recogidas en la Real Academia Española, ni las únicas sobre la materia, ni seguro que para algunos las más acertadas o adecuadas, pero son las formuladas y consensuadas por algunos de los organismos e instituciones que están desempeñando un destaca do papel a la hora de abrir y centrar un debate sobre un asunto que, llevado a sus últimas consecuencias, representa ni más ni menos un cambio conceptual y real de la relación entre empresa y Sociedad. “Aunque el objetivo principal de las empresas consiste y consistirá siempre en generar beneficios, las empresas deben ahora asumir, además, su responsabilidad social a nivel internacional a lo largo de toda su cadena de producción si pretenden seguir siendo competitivas y sostenibles en el futuro”, se aseguraba ya, en julio del 2001, en el Libro Verde presentado por la Comisión Europea, un documento en el que se desglosan las diversas dimensiones del enfoque denominado RSC: el comportamiento corporativo, que incluye temas como la ética empresarial, el buen gobierno o la transparencia informativa; la gestión de los recursos humanos, más allá de la justa retribución como la mejora del clima laboral o la conciliación entre Trabajo y Familia; el respeto a los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente, la adaptación al cambio, las relaciones con las comunidades locales…
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *