Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
1 Votos
ENERO 2023 - Volumen: 98 - Páginas: 17-22
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
La metodología BIM (Building Information Modeling) es considerada especialmente útil durante las fases de diseño y construcción de infraestructuras, si bien puede jugar un rol esencial durante la fase de operación y mantenimiento. En este ámbito, su aplicación produce importantes mejoras en aspectos relacionados con la gestión de los espacios, la eficiencia energética, o el mantenimiento correctivo y preventivo entre otros. Esta comunicación presenta la implementación BIM llevada a cabo en un proyecto orientado a la gestión de activos, partiendo del modelado 3D y almacenamiento de información asociada. Específicamente, se describe la interconexión desarrollada entre los modelos 3D y los sistemas existentes para llevar a cabo el mantenimiento y la supervisión del activo, recogiendo para ello información de la base de datos de mantenimiento y datos en tiempo real de la red de sensores existente. Asimismo, se especifica el proceso de implementación desarrollado, los problemas surgidos y las soluciones adoptadas. Palabras clave: Building Information Modeling; BIM; Gestión de activos;
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *