Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
SEPTIEMBRE 2010 - Volumen: 85 - Páginas: 472
Descargar pdf
Una reflexión desapasionada sobre la evolución, en la pasada etapa de bonanza económica, del sistema español de innovación, obliga a reconocer tanto su gran avance como la gran distancia a la que se ha quedado nuestra capacidad innovadora, para asegurar la competitividad de la economía española. La evolución positiva está bien explicada en el espectacular incremento de los indicadores de innovación, siempre entre el 10 y el 20% de incremento anual acumulativo en la pasada década. Y la distancia se explica, también, por el 0,74% del PIB que representa nuestro gasto empresarial en I+D, a más de la mitad del camino que nos debe llevar a igualar el 1,15% de la media de la UE-27. No hay duda de que la crisis ha propiciado la unanimidad que hoy existe sobre la valoración de la innovación, como la fuente de bienestar más adecuada para una sociedad como la nuestra. En el ya elevado nivel de desarrollo que disfrutamos, éste es el único camino para recuperar la competitividad que hemos perdido mientras crecíamos, y mucho, de una forma que la crisis ha evidenciado que era insostenible.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *