Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JULIO 1975 - Volumen: 50 - Páginas: 371-382
Descargar pdf
El rápido avance en el desarrollo de los rectificadores de silicio controlado ha hecho posible la sustitución de la mayoría de los equipos eléctricos convencionales. Los circuitos que utilizan tiristores con conmutación forzada han sido satisfactoriamente aplicados en inversores para accionamientos de motores de inducción de c. a. Desde el punto de vista económico, el coste del motor, más el inversor, es menor que el del accionamiento y motor de c.c. El sistema descrito en este trabajo de investigación opera a baja frecuencia, entre C. C. y treinta cielos por segundo, con dos sentidos de giro, capaz de accionar un motor de jaula de ardilla sin reductor, de dos fases, 108 polos y 20 KW de potencia máxima en régimen continuo. Este sistema puede ser aplicado a cualquier tipo de motor de inducción de c. a., sin limitaciones en la variación de frecuencia del estator, desde c. c. hasta 50 ciclos. Sin embargo, la razón por la cual la variación de frecuencia sólo alcanza hasta 30 cielos, es únicamente debido a la existencia del motor de 108 polos., que limita un aumento de velocidad por razones mecánicas de seguridad. Este accionamiento, que se describe a continuación, es ideal para la alimentación de rodillos de laminación, cuya función es transportar el material y garantizar que la temperatura es correcta para el proceso de laminación. Asimismo, estas mesas de rodillos tienen que trabajar en condiciones difíciles, debajo del «slab», que continuamente está soltando trozos de cascarilla. Hasta hoy se han desarrollado diferentes sistemas de accionamiento, entre los cuales merecen mencionarse motores de c. c. individuales por rodillo, o motores de c. a. de velocidad constante, asimismo individuales. Normalmente, estos accionamientos actúan a través de cajas reductoras que, además de encarecer enormemente el precio final del sistema, crean problemas mecánicos de mantenimiento. Evidentemente, la solución ideal para este tipo de aplicación son los inversores de conmutación forzada, alimentando en modulación sinusoidal de variable frecuencia y tensión el tradicional motor de inducción de jaula de ardilla.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *