Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ABRIL 1997 - Volumen: 72 - Páginas: 17-22
Descargar pdf
Recientemente ha caído en mis manos el libro Imaginario Colectivo y Creación Matemática de Emmanuel Lizcano que me ha hecho pensar, una vez más, en la concepción absolutamente realista que tenemos del mundo que nos rodea, sin darnos cuenta de que una parte del mismo, al menos, está construida por nosotros mismos. Es algo generalmente admitido que, en las diferentes culturas, el mundo es isomórfico con sus teorías explicativas y que se tiende a que las ciencias especulativas como la filosofía se adapten a ellas. Algo menos admitido es que el mismo efecto se produzca en las ciencias naturales, ya que sólo encontramos lo que buscamos, y desde luego se piensa que las ciencias abstractas como las matemáticas se hallan ajenas a esta influencia. Pues bien, este libro pone de manifiesto cómo, a lo largo de la historia, nuestras matemáticas han sido también un reflejo de nuestra concepción del mundo y torna como paradigma "la negatividad". Para situar el tema y, siguiendo a Lizo cano, hagamos un breve repaso a través de varias culturas observando el concepto que tienen de la negatividad y en concreto de los números negativos, si bien desde la óptica de nuestros días en los que nuestro etnocentrismo nos hace pensar que nos hallamos en la cúspide del conocimiento a donde hemos llegado de una manera natural e inevitable.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *