Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
SEPTIEMBRE 2006 - Volumen: 81 - Páginas: 45-47
Descargar pdf
A medida que va concretándose la integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior, se observa que la reforma implica una mayor flexibilidad de los perfiles curriculares. Esta situación evolucionará hacia una formación más heterogénea que la actual en la que difícilmente podrá mantenerse la actual equivalencia entre el título académico y el título profesional, siendo necesario, probablemente establecer un sistema de habilitación profesional con el fin de poder garantizar a la Sociedad en general el buen hacer de los profesionales.No es nada nuevo. El sistema funciona y, de hecho, el modelo educativo en la mayoría de los Estados que se encuentran inmersos en el Proceso de Bolonia, entraña un sistema de reconocimiento profesional de los títulos académicos. A modo de ejemplo, publicamos este artículo sobre lo que sucede en Francia. Título de ingeniero, ingeniero diplomado, ingeniero diplomado por el Estado (DPE), validación de la adquisición de experiencia (VAE) y su aplicación a las formaciones de ingeniero, inscripción en el Repertorio Francés de ingenieros creado por el CNISF (Conseil National des Ingenieurs et des Scientifiques de France)… Nos gustaría poder aclarar este galimatías seleccionando un determinado número de documentos que nos permitanofrecer una buena información.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *