Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
SEPTIEMBRE 2005 - Volumen: 80 - Páginas: 16-18
Descargar pdf
En la Mesa Redonda que, sobre el tema 'Deslocalización Industrial', se celebró en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia el 25 de enero de 2005, se presentó, entre otras, la ponencia de Antonio Reche (Ingeniero Industrial), Director General de ACICAE (Agrupación Cluster de Industrias de Componentes de Automoción de Euskadi). Dicha ponencia ofrecía un panorama sobre la situación y perspectivas de los proveedores de Automoción del País Vasco, de notable incidencia en el ámbito industrial de la Comunidad, respecto a la óptica de cómo afrontar la deslocalización industrial. Dado el interés que estimamos puede presentar para nuestros lectores, ofrecemos una sipnosis de la misma redactada por su ponente. a industria de Automoción, en su totalidad es, sin duda, uno de los motores de la economía y desarrollo tecnológico mundiales. En la figura 1 puede apreciarse la previsible evolución en la producción de vehículos con el horizonte de 2008 según las zonas geográficas del planeta. Resumidamente, para contrastar más en detalle esta distribución entre 1996 y 2007, la evolución en cada gran zona geográfica ha sido la que se muestra en la Tabla 1. Esta Tabla refleja el indudable desplazamiento progresivo de la producción hacia la Europa del Este y el Continente asiático (China e India), que se incorporan a niveles de demanda y producción cada vez mayores. Respecto a los proveedores vascos de Automoción, en 2004 existían 280 establecimientos industriales fabricantes de elementos que finalmente se incorporan a los vehículos de tres y más ruedas destinados al transporte de personas y/o mercancías; empresas denominadas “proveedoras de componentes” que generaban 44.000 puestos de trabajo, facturando 8.117 millones de euros (equivalentes al 16% del PIB de la CAPV). Dicha facturación representa el 30% del total de los proveedores españoles de Automoción y es, en términos de densidad territorial, la más alta de Europa. El destino es básicamente Europa (93% del cual corresponde a España el 38%) con un 7% al resto del mundo.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *