Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
DICIEMBRE 1996 - Volumen: 71 - Páginas: 44-49
Descargar pdf
Las teorías tradicionales que contraponían el crecimiento y desarrollo económico con la protección del Medio Ambiente (MA) han sido abandonadas por irreales y a partir de ahora el rumbo hacia la supervivencia del planeta estará condicionado a la adhesión política y económica de los países al concepto de Desarrollo Sostenible, entendiendo por tal la importancia de compatibilizar ambos conceptos, preservando el MA de modo que atienda las necesidades de las generaciones actuales sin hipotecar las de las generaciones venideras. Por otra parte, la internacionalización de la Economía ha situado a las empresas ante un mercado de tal magnitud, que los riesgos y oportunidades que se les presentan a diario son enormes, por lo que se hace imprescindible contar con las herramientas de gestión más eficaces que les permitan desarrollar su actividad con el máximo beneficio.En este contexto, el concepto y práctica de la Gestión Medioambíental está comenzando a ser práctica habitual en las actividades industriales. Diferentes factores influyen en este sentido; por una parte, la demanda social de unas condiciones de calidad ambiental acordes con la calidad de vida deseada y la cada vez más compleja y exigente normativa (y, como consecuencia, las cada vez más importantes sanciones y responsabilidades legales) y por otra, la necesidad de procurar alcanzar el deseable equilibrio entre la actividad económica generadora de inversión/empleo y el mantenimiento de la citada calidad ambiental.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *