Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MAYO 1931 - Volumen: 6 - Páginas: 217-220
Descargar pdf
El creciente consumo mundial de combustibles líquidos, motivado desde la gran guerra por el auge del automovilismo y de la aviación, ha creado una gran preocupación en todos los países desprovistos de yacimientos petrolíferos, y la tendencia de procurar la obtención de aquellos carburantes, por diversos procedimientos de síntesis, a partir de los combustibles sólidos nacionales. La gasolina, el principal producto de la destilación del petróleo, se obtiene en el fraccionamiento de este producto natural, en proporciones que varían, según los yacimientos, desde 40 por 100 en los Estados Unidos (Oklahoma), hasta menos de 1 por 100 en los petróleos mejicanos de Panuco, siendo la proporción media ordinaria de 20 por 100. O sea, que para obtener una parte de gasolina, es necesario tratar cinco partes aproximadamente de petróleo bruto, quedando cuatro partes como residuo, constituido por aceites lampantes, gas-oil y aceites combustibles pesados o fuel-oil, que no son consumidos por el mercado con la misma avidez que la gasolina.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *