Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
FEBRERO 1939 - Volumen: 14 - Páginas: 94-103
Descargar pdf
La producción y venta de energía se ha desenvuelto bajo el impulso y la iniciativa particular, dentro de la libre concurrencia. Los antiguos molinos harineros situados en las proximidades de los centros consumidores, fueron transformándose en un principio en centrales productoras de electricidad. En los centros urbanos de alguna importancia, compensaba el instalar centrales térmicas. La corriente continua, más cómoda en aquella época era la comúnmente empleada, ya que las fábricas estaban emplazadas en los mismos puntos de consumo. La energía producida era destinada en su totalidad a consumirse en alumbrado público y particular por medio de arcos voltaicos o lámparas de filamento de carbón, funcionando las fábricas solamente durante las horas de la noche. Esta industria nació orientándose para atender los servicios de alumbrado de las calles y de las casas, siendo el consumo del flúido eléctrico una cuestión relegada a segundo término. El instalar un contador registrador en cada abonado era antieconómico, la lámpara de filamento metálico estaba en sus albores y en estas circunstancias se limitó la industria de la producción de electricidad a reemplazar el farol.y el candil por la bombilla y el arco, ganándose en limpieza y comodidad.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *