Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
FEBRERO 1929 - Volumen: 4 - Páginas: 1-4
Descargar pdf
La necesidad de disponer de medios adecuados al ensayo de los materiales aislantes que la técnica eléctrica utiliza es tan sobradamente conocida, que no hace falta formular sobre ella consideración alguna, como tampoco habrá que razonar sobre la conveniencia de que por los alumnos de las Escuelas, futuros Ingenieros, se practiquen ensayos de esta índole como se practican los que conducen al conocimiento de las propiedades mecánicas o químicas de los materiales. Así se comprendió ya al poco tiempo de fundar la Escuela de Bilbao y, entre sus primeras instalaciones, figuró una que permita disponer de la tensión de 50.000 voltios mediante un transformador de 5 KVA, 50 períodos, compuesto de dos arrollamientos primarios y secundarios con relación de 200/25.000. En la época en que se hizo esta instalación, la tensión obtenida presentaba un margen grande sobre las más altas utilizadas en España. Era por el año de 1904 y acababan de ponerse en servicio los transportes de las Sociedades «Hidroeléctrica Ibérica», «Fuerzas Motrices del Gallego», Teledinámica del Gallego», etc., cuyas líneas a 30.000 voltios quedaban bastante por bajo proporcionalmente, respecto a aquella tensión de prueba.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *