Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
3 Votos
MAYO 1998 - Volumen: 73 - Páginas: 24-26
Descargar pdf
Antes de la revolución industrial, las Sociedades estaban sometidas a los riesgos producidos por el hambre, la peste y otras desgracias de una forma casi pasiva como si se tratara de un castigo divino. La revolución industrial, junto con los avances tecnológicos que trajo consigo, permitió hacer frente a estos problemas consiguiendo minimizar y en algunos casos, eliminar estos riesgos. No obstante, la propia revolución industrial introdujo nuevos riesgos asociados al uso de nuevas máquinas, sistemas productivos, medios de transporte y objetos de consumo. Hoy día, todo el mundo es consciente de que el uso del coche, avión, tren, equipos y sistemas productivos, etc. entraña un riesgo. Pero la diferencia fundamental es que la introducción de estos medios y utensilios se debe a que son productores de utilidades. Lo que ocurre es que, junto con la produc-ción de utilidad, llevan asociada la producción de riesgo. De ahí que los poderes públicos deban intervenir para establecer una aceptable relación utilidad/riesgo. Esta es, en definitiva la política de Seguridad Industrial consistente en maximizar la relación utilidad/riesgo de los distintos medios y utensilios que proporciona la tecnología.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *