Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ABRIL 1938 - Volumen: 13 - Páginas: 154-157
Descargar pdf
Historia.—La semejanza puramente exterior, entrelas masas fabricadas con acetilcelulosa y las de celuloide dió lugar ya desde 1894, en que se fabricaron los primeros acetatos por Cross y Bevan, a que una serie de investigadores con un entusiasmo digno de mejor resultado se dedicasen desde los más opuestos campos a estudiar los nuevos productos, y principalmente con el fin de llegar a poder prescindir del celuloide, tan inflamable, con los acetatos de celulosa prácticamente incombustibles. La experiencia fué demostrando que, en efecto, los nuevos acetatos no se disolvían con el alcanfor y resultaban unas masas blandas. Por el contrario el aceite de ricino y los ablandantes del celuloide daban con las acetilcelulosas unos productos quebradizos. Los mismos disolventes, o no actuaban, o lo hacían en una forma muy diferente. Todo ello demostró que aquella semejanza era ficticia, y que los nuevos productos debían ser tratados de un modo fundamentalmente distinto. Si se añade a lo dicho que las materias primas que requería esta nueva industria: algodón muy puro y anhídrido y ácido acéticos, eran mucho más caros que las pastas de celulosa y mezclas sulfonítricas de la fabricación del celuloide, así como también mucho menos asequibles, se comprende que a pesar de los trabajos e investigaciones muy notables, la nueva industria no progresase o lo hiciese muy lentamente.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *