Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JUNIO 1991 - Volumen: 66 - Páginas: 35-37
Descargar pdf
La competitividad de una empresa industrial o de servicios está condicionada en buena parte por los métodos y tiempos que practica. La evolución permanente de oportunidades, en cuanto a recursos utilizables, así como la evolución creciente de las exigencias de los clientes, en coste-calidad y servicio, plantean la necesidad de adecuar, de forma ágil y continua, los "métodos" de trabajo a dichas oportunidades y exigencias. "En casa del herrero...." Ante la amplitud del esfuerzo a desarrollar en las empresas y la diversidad de actores que deben intervenir, es lógico juzgar la eficacia de "los sistemas y de los medios" utilizados para el "estudio y la mejora de métodos y tiempos". Siendo la claridad, la objetividad y la precisión factores clave en estos estudios y siendo en la actualidad el "video y el ordenador" instrumentos esenciales para su logro, resulta paradójico que estos medios, de uso generalizado en otras actividades, tengan nula o muy limitada utilización en el estudio y mejora de métodos y tiempos. Esta situación permite afirmar que los estudios de racionalización y mejora, se pueden y se deben racionalizar y mejorar utilizando sistemas mecanizados de observación y de tratamiento de la información.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *